lunes, 21 de julio de 2014

LA LECTURA, PARTE DE NUESTRA VIDA

Cuando le preguntamos a las profesoras  Comunicación  por qué era importante la lectura ellas nos dijeron: "si se dan cuenta en todo hay que leer para aprender", y tienen razón. Leemos para todos los cursos: Matemática, Historia, Religión, PFRH; y claro,  Comunicación. Entonces, por eso vamos a compartir con ustedes lo que significa la lectura para nosotros.
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema así. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados.
La lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchas intenciones. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza por obligación para cumplir nuestra tarea escolar. De cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras realidades, etc. Es siempre importante para que la lectura rinda sus mejores frutos que la misma se realice en ambientes relajados y tranquilos, que inviten a la concentración, que permitan que la persona se olvide de aquello que lo rodea y se sumerja en la historia que lee.
Así que compañeros a leer más para tener mejores conocimientos y claro una mejor nota en cualquiera de los cursos.








jueves, 17 de julio de 2014

LA VERDADERA HISTORIA DE CHOLITO EN BUSCA DE CARBUNCLO

Antes de que lean este cuento que les vamos a mostrar, les contaremos que es un texto que nos atrapa. Esta narración la leímos del libro de Comunicación, pero nos gustó tanto que lo buscamos y al no encontrar el final decidimos inventar la continuación. Les decimos que no lean por leer, lo importante es que tratemos de comprender, de interpretar y disfrutar como nosotros lo hemos disfrutado. Leer es bueno para nuestras neuronas, porque nos permiten sacar ideas, nos hacen mantenernos ágiles y activos , lo cual nos permite soñar y nos ayuda a tener mas imaginación; también nos ayuda a tener una mejor ortografía porque leyendo cada palabra se nos queda en nuestro cerebro,por eso les recomendamos que siempre lean: con ello nos sentiremos mejor. 
Aquí les dejamos un fragmento este cuento (fue una pare que encontramos en internet) de "Cholito en busca de carbunclo" espero que lo disfruten: 
Después de largas hora de caminar me encontré con una cueva, al principio me dio miedo de entrar pero como era tarde y hacia mucho frio, las circunstancias me obligaron a hacerlo. Cuando entré en la cueva, en ese mismo instante me quedé dormido, y recordé toda la batalla entre el Taita y el Wakón, recordé el aspecto del Wakón para poder distinguirlo cuando lo vea. Después de ese sueño vi, automáticamente, imágenes que imagino serian del futuro, me vi entre sueños entregarle el carbunclo al Taita y el felicitarme por mi gran acción. 
Luego me desperté y seguí mi camino en busca del Wakón, en el transcurso de éste recordé a mi familia, recordé que quizás me estarían necesitando; me puse triste…
Después de hora de caminar me encontré con mi prima Daleska, yo muy sorprendido le dije:
¡Primaa!, qué haciendo tu por estos caminos?
Estoy de visita, y tú que haciendo por acá?
En ese momento empecé a contarle todo lo que había pasado en la Laguna Wiri. Ella se emocionó tanto que decidió acompañarme, el detalle era que tenía que ir por unas cuantas cosas y a saber sobre su familia a la ciudad de Chiclayo, justo camino contrario a mi destino. Yo no sabía que decir,pero al final me decidí y acepté, ella se emocionó tanto que empezó a saltar de alegría. Así fue que juntos nos encaminamos a Chiclayo… En mi pueblito se tenía que caminar largas horas hasta llegar ala carretera y poder tomar micro hasta ese lugar. 
Cuando llegamos a Chiclayo vi que las personas estaban bien arregladitas y lucían muy bien, las casas eran muy bonitas; todo un mundo muy diferente al mío. Daleska me llevo a su casa, vio y saludó a su familia y empacó algunas cosas necesarias para el viaje. En Chiclayo estuvimos dos días al tercer día nos dirigimos a donde me había dicho el Taita.

Después de todo un trayecto llegamos a las montañas de Canta, Huarochirí y Yauyos, nos dimos rápidamente cuenta de que era...

viernes, 11 de julio de 2014

¿POR QUÉ EN MI COLEGIO ME DICEN QUE LEA?

Siempre los maestros nos están diciendo que lo mejor que podemos hacer es leer,  y aunque  varios de nuestros compañeros  son un poco flojitos para leer, consideramos que es muy importante la lectura por varias razones que queremos compartir con ustedes:

  • La lectura es muy buena para nuestro cerebro,  refuerza las conexiones neuronales, estimulando así la actividad cerebral.
  • Un cerebro en constante movimiento no solo se refuerza, sino que también hace más rápida la capacidad de respuesta. Esto nos ayuda a mantener ágil y activo el cerebro.
  • La lectura favorece a la prolongación de nuestra reserva cognitiva. Esto quiere decir que es bueno para prevenir algunas enfermedades de la mente como el alzheimer.
  • El ajetreo diario nos provoca estrés y ansiedad en nuestro día a día. Dedicarle un rato, cada día, a un buen libro, nos alejará del estrés y desconectaremos.
  • La lectura nos permite soñar y nos ayuda a tener más imaginación.
  • La lectura desarrolla nuestra imaginación y fantasía; además nos convierte en partícipes directos de la trama y la ficción.
  • Un libro beneficiará nuestra ortografía y nuestro léxico.
  • Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas.

Sacado de http://sanamente.com/por-que-debemos-leer-a-diario/
Así que amigos a leer pronto para gozar de todos estos beneficios.


viernes, 4 de julio de 2014

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Después de haber leído Don Quijote, una obra que me hizo reír y cuyo personaje loco se mete en mil problemas y cuando termina mal todos se ríen de él. Don Quijote es un personaje que se mueve por ideales que nunca consigue; ama a una mujer que no existe llamada Dulcinea de Toboso, en la mayor parte de sus combates es mal parado y siempre sale derrotado, se enfrenta con unos leones que resultan ser mansos lo cual él se creía valiente, Sancho Panza su escudero le engaña muchas veces...la realidad siempre se ríe de Don Quijote hasta que, vencido por el caballero Blanca Luna, regresa a su pueblo muy triste y decepcionado, recobra la cordura y muere. Y entonces es cuando empiezo a simpatizar con el caballero, porque entiendo que es un símbolo de cómo la justicia es vencida en este mundo por el egoísmo, la avaricia, la ingratitud y la mentira, y como la bondad y los sueños de don Quijote no tienen cabida en la realidad. Desde mi punto de vista Don Quijote es una obra tan famosa porque todos nos podemos identificar con él y, aunque le consideremos loco, llegar a comprenderlo y a pensar como él como le ocurre a su escudero Sancho Panza.






Si quieren jugar y aprender más de Don Quijote entren aquí:



domingo, 15 de junio de 2014

"CORAZÓN DE VIDRIO"

Una obra muy bonita, pero triste es llamada “Corazón de vidrio”, escrita por José Mauro de Vasconcelos, la cual leímos y nos gustó mucho. En esta obra hay 4 capítulos tratados sobre seres de la naturaleza: un pajarillo, un pez, un caballo, y un árbol. El escenario es una estancia donde viven estos seres. En todos los capítulos siempre está el hombre, que para estos seres no tienen corazón, porque por culpa de él se van muriendo los personajes. Estas historias me causan mucha amargura, ya que todos los protagonistas  sufren y terminan muriendo y todo por culpa del hombre. El autor tiene mucha razón al decir eso de los hombres: “Los hombres no tienen corazón”, quizá por eso es que el titulo se llama “Corazón de vidrio “, porque los seres humanos(no todos) tienen un corazón tan frágil y a veces no tienen compasión.